Con el respaldo de Civicamente Logo Civicamente
Chile

Plan de Formación ciudadana

4 cosas que debes saber para optimizar o crear tu plan de formación ciudadana.

Baja para seguir leyendo 👇

Plan de Formación Ciudadana

¿Qué es la Formación Ciudadana?

La formación ciudadana es un proceso que forma parte de la socialización de las personas, cuyo objetivo principal es la enseñanza de los valores sociales y la promoción de los derechos y deberes de los miembros de la sociedad.

Habitualmente, el concepto de formación ciudadana se asocia con educación cívica, antigua asignatura que se impartió en los establecimientos educacionales de Chile hasta finales de los 90, y que posteriormente desapareció como ramo específico, ya que pasó a integrarse como sub-unidad educativa en diversas asignaturas del programa curricular.

Si bien la asociación de los conceptos es correcta, debemos entender que la educación civica es sólo una parte de la formación ciudadana, la cual además incluye nuevos aspectos de origen valórico que buscan preparar a los y las estudiantes para que asuman una vida responsable en una sociedad libre y democrática.

El triunfante regreso a las salas de clase de la Formación Ciudadana

Tras la promulgación de la Ley 20.911 en el año 2016, se crea el Plan de Formación Ciudadana para los Establecimientos Educacionales reconocidos por el Estado, el cual busca y exige la creación de más y mejores espacios de participación y vinculación con la vida cívica, a través de iniciativas que permitan sensibilizar y formar tanto a docentes como a jóvenes, y transformar así a las instituciones escolares en espacios privilegiados de formación y ejercicio de ciudadanía.

Planes de Formación Ciudadana: Objetivos y Ejecución

Lapiz

El Plan de Formación Ciudadana debe integrar y complementar las definiciones curriculares nacionales para brindar a los estudiantes la preparación necesaria en este ámbito, según las directrices y objetivos entregados por el Ministerio de Educación.

El Plan, debe considerar acciones concretas para el cumplimiento de los objetivos. Ello incluye una planificación curricular que incluya los contenidos en las diversas asignaturas; talleres y actividades extraprogramáticas; formación de docentes y directivos; actividades de apertura del establecimiento a la comunidad; promoción a través de actividades de una cultura de diálogo y sana convivencia escolar; estrategias para fomentar la representación y participación de los estudiantes y otras que el sostenedor y la comunidad educativa consideren pertinentes.

¿Cómo definir e implementar un plan de Formación Ciudadana?

Cada sostenedor podrá fijar el contenido del Plan de Formación Ciudadana de su establecimiento, siempre que considere como base lo que dispone la ley y las bases curriculares aprobadas por el Consejo Nacional de Educación.

Para la elaboración del plan , el Ministerio de Educación (Mineduc) dispone de guías de orientación que facilitan la comprensión e implementación correcta de un Plan de Formación Ciudadana, buscando objetivos como:

Checked

Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y sus derechos y deberes.

Checked

Fomentar una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa.

Checked

Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país.

Checked

Promover el conocimiento, comprensión y compromiso con los derechos humanos.

Escuadra
Avión

¿Dudas o consultas?

Si tienes dudas o consultas sobre cómo implementar un Plan de Formación Ciudadana efectivo y que cumpla con las exigencias curriculares establecidas por el Ministerio de Educación, te recomendamos contactar a uno/a de nuestros/as asesores/as ciudadanos/as de Cívicamente.

Puedes hacerlo directamente a nuestro email [email protected] o completando el formulario.

¿Por qué contactar a Cívicamente?

Garantía y cumplimiento a la ley vigente.

Propuesta pedagógica clara. Implementación sencilla.

Guías y contenido para el docente. Todo preparado, a un clic.

Material pedagógico y didáctico para los y las estudiantes.

Estadísticas y reportería de uso para docentes y directores.

Contratación sencilla, a través de propiedad intelectual al ser proveedor único.

Más de 150 temáticas de producción exclusiva y 100% original.

Todo el contenido se encuentra dentro de la biblioteca del estudiante, bajo la modalidad de participación tradicional (video, texto, audio, trivia).

Estamos rescatando las temáticas de educación financiera...

*Las imágenes y descripciones de las temáticas expuestas en esta página son contenido oficial pero pueden estar sujeta a actualizaciones.

Información actualizada cada 48 horas.